Web dedicada a la recopilación de documentos de autores enguerinos, o de otros que han escrito sobre nuestro pueblo, contribuyendo a la formación de la cultura escrita autóctona de Enguera.

27 de diciembre de 2010

El pozo de Antanilla



"Para comenzar, y tratando de evitar confusiones, el pozo de Antanilla yo lo he llegado a conocer abrevadero, aunque hoy, si no como abrevadero, sí puede observarse por quien camine hacia la Mota y se fije en el fondo del barranco, a la altura del inicio del camino al Matadero. Allí, en el fondo y rodeado de ejemplares de ese árbol tan típico del enclave, se pueden observar los restos de lo que debió ser algo importante en la vida de Enguera y, al parecer, continúa sirviendo como tema de discusión a los eruditos en la historia de la Villa...".


Pepe Cerdá.

17 de diciembre de 2010

Frutos, personajes y obras.


Siguiendo el símil de las plantas, en este tercer capítulo hablaremos del resultado visible de los otros dos capítulos anteriores: raíces y tronco.
No será una relación exhaustiva. Vamos simplemente a ver algunos ejemplos de la herencia que hemos recibido gracias al esfuerzo de nuestros mayores. Aquello que consideramos típicamente nuestro.

José Miguel Jiménez Piqueras.


ACCESO AL DOCUMENTO


9 de diciembre de 2010

Historia de Enguera y de sus Hijos Ilustres. José María Albiñana Sanz. Anexos.

Historia de Enguera y de sus Hijos Ilustres. José María Albiñana Sanz: Anexos.






Llegamos con ésta a la última parte de la obra del Dr.Albiñana, que semana tras semana hemos publicado gracias a la inestimable colaboración de su familia, que nos ha facilitado acceder y conocer tal vez la obra más completa escrita sobre Enguera en el último siglo, así como al autor de la misma, un enguerino que ocupó responsabilidades en las más altas instancias del Estado y que contribuyó de forma notoria mediante su legado al mundo de la ciencia, del humanismo y de la política.

A pesar de los 81 años con los que cuenta el original mecanografiado, las nuevas tecnologías nos han permitido digitalizarlo y ofrecer un facsímil de su original.

30 de noviembre de 2010

Historia de Enguera y de sus Hijos Ilustres. José María Albiñana Sanz. Biográfica.


Placa realizada por Garnelo, otro hijo ilustre de Enguera,  dando nombre a la calle dedicada.



Llegamos con ésta, a la penúltima parte de la obra "Historia de Enguera y de sus Hijos Ilustres", que José María Albiñana Sanz dedicó al análisis de la vida y obra de hijos ilustres de Enguera, desde una perspectiva de finales de la década de los años XX del siglo pasado.





24 de noviembre de 2010

Historia de Enguera y de sus Hijos Ilustres. José María Albiñana Sanz. Monumental.

Llegamos en la presente entrega, a la parte de la obra "Historia de Enguera y de sus Hijos Ilustres" que José María Albiñana dedicó a los monumentos de Enguera.



San Miguel Arcángel por Garnelo. Años 30.

Pila Bautismal de la Parroquia de San Miguel Arcángel de Enguera (el Dr. Albiñana destacó el detalle de la serpiente).

La calle principal tal y como la vió el Dr. Albiñana.



18 de noviembre de 2010

Historia de Enguera y de sus Hijos Ilustres. José María Albiñana Sanz. Historia.


.
Continuando con la serie iniciada hace dos semanas,  presentamos su segundo capítulo (tras el índice), el referido a la Historia. Consta de 316 páginas y  forma parte de la obra Dr. Albiñana "Historia de Enguera y de sus Hijos Ilustres".
El Dr.Albiñana destacó la importancia de la Orden de Santiago.


El Dr. Albiñana fue el primero que describió las pinturas rupestres de Enguera. 
Acceso al documento


Esquema de la obra. Mecanografiado en 1929 e incluido en el índice.

12 de noviembre de 2010

Nuevo Blog: "De Parla Enguerina".


.
"Es extraordinario cómo ha llegado hasta nuestros días la manera curiosísima de expresarse  en un lenguaje arcaico, muy rico en matices y que los enguerinos conservan ufanos conversando entre ellos. El vocabulario es tan completo que componen versos y prosa literaria de mérito..."

Rafael Roca Miquel.
Diario "Levante" de 13 de septiembre de 1970.


Presentamos un nuevo espacio que hemos creado en la Red sobre nuestra cultura autóctona:

9 de noviembre de 2010

Historia de Enguera y de sus Hijos Ilustres. José María Albiñana Sanz. Geografía.


Enguera. Vista general de la Villa.
(Clicar imagen para ampliarla).

Hoy presentamos la primera parte de "Historia de Enguera y de sus Hijos Ilustres" dedicada a Geografía, en la que el Dr. Abiñana describe con una precisión y redacción magistral los aspectos físicos, organizativos, económicos y humanos de Enguera en el año 1929.



Vista hacia la Canal del Hinojo desde el mirador de El Majo, en plena serranía enguerina.



Enguera. La Cruz de piedra.


2 de noviembre de 2010

Historia de Enguera y de sus Hijos Ilustres. José María Albiñana Sanz. Índices.




.
Cementerio de mi pueblo



Tumba de José María Albiñana Sanz en el cementerio de su pueblo al que tanto añoraba:  Enguera.


Cementerio de mi pueblo,
de mi pueblo valenciano:
¡ Cómo te recuerdo , mientras
por el mundo voy errando!.
¡Cementerio pequeñito,
todo pintado de blanco,
que aroman menudas flores
y guardan cipreses altos.!
Cuanto más lejos me encuentro,
más cerca te estoy mirando,
con tus nichos de ladrillo,
tus cruces y tu calvario.
En lo alto de una cuesta
se levanta tu cercado:
¡ Esa cuesta es el camino
que va al eterno descanso.!
Hay a tu entrada una ermita,
y en la ermita un altar santo;
y en el altar, una imagen
de Cristo crucificado.
Por allí desfilan , mudos,
los cuerpos de mis paisanos
cuando ,inertes, de la tierra
van a buscar el regazo.
Y el Cristo que allí preside
desfile tan prolongado
a todos mira, piadoso,
por sus almas procurando.
Desde la ermita que guarda
la entrada del Camposanto,
ven, aunque ausentes, mis ojos
el valle bien cultivado:
Enfrente , los verdes montes
con regueros y barrancos,
y un pico que mira al cielo,
con una cruz en lo alto.
¡Montes por los que trepaba
allá en mis primeros años,
entre olorosos romeros
y tomillos perfumados.!
En un extremo , la villa
con su esbelto campanario;
y sobre un cerro que mira
la raya del mar lontano,
se alza la pesadumbre
de un castillo arruinado,
recuerdo , tal vez ,de luchas
entre moros y cristianos.
Fundida en el horizonte,
más hacia el fondo, allá abajo,
veo la blanca silueta
de los pueblos comarcanos.
¡ Cementerio de mi pueblo,
cómo mte estoy recordando
desde estas lejanas tierras,
en el suelo mejicano.!
¿ Qué tienes, que tánto atraes
mis recuerdos y mis cantos.?
Yo he visto en mis correrías
del continente africano mezquitas y minaretes,
morabitos y palacios.
Y en lo que fue Antigua Grecia,
emporio del arte clásico,
han admirado mis ojos
los bellos templos paganos:
El Partenón , Atenas;
los recintos de Esculapio
y el Panteon que Artemisa
levantó en Halicarnaso.
He contemplado en Italia
alcázares de arte magno,
en las calles florentinas
y en los parques venecianos.
Y en Génova,la dormida
Ninfa del Mediterráneo,
he visto en sus cementerios
más que tumbas relicarios
cincelados por el genio
en el bronce y en el mármol.
Desde el cielo del Oriente
hasta el cielo americano,
todo lo han visto mis ojos,
todo, todo;y , sin embargo,
nada encuentro, cementerio,
cementerio bienamado,
que pueda parangonarse
con tus nichos solitarios,
y tus cipreses guardianes,
y tus muros blanqueados,
y tu ermita, y tus altares,
y el Cristo crucificado.
¡ Porque el polvo de tu suelo
que el agua convierte en fango,
cubre los restos queridos
de los que a mí me engendraron...!
Allí por siempre reposan
mis padres y mis hermanos:
Allí quiero yo encontrar,
igual que ellos , descanso.
¡Que aquél Cristo de la ermita
que contempla a los finados,
me contemple a mí también
cuando vaya desfilando.!
¡Cementerio de mi pueblo,
todo pintado de blanco,
que aroman menudas flores
y guardan cipreses altos.!
Por eso,en mis lejanías,
siempre te estoy recordando;
por eso pienso en tus cruces,
por eso te quiero tanto:
¡ Porque has de guardar mis huesos
junto a otros restos amados...!

José María Albiñana Sanz.
Gentileza de J.A.Palop Ibáñez



Así, con estos versos del Dr. Albiñana, indispensables para entender el enguerinismo de su autor,  empezamos a conocer la obra que en 1929 escribió sobre nuestro pueblo Historia de Enguera y de sus Hijos Ilustres”, concretamente la referida al índice.  Es la primera entrega de un total de seis; a saber:  Indices, Geografía, Historia, Monumental, Anexos y  Biografías.

Tal vez sea ésta (si no la mejor), una de las más completas obras escritas sobre Enguera. Se ofrece en versión digitalizada, facsímil de su original:


26 de octubre de 2010

El Dr. Albiñana.


.
A instancias de Pepe Cerdá, vamos a divulgar un clásico que durante años se ha mencionado pero que hasta ahora muy pocos hemos tenido la suerte de disfrutar.

Se trata de la obra inédita del Dr. Albiñana “Historia de Enguera y de sus Hijos Ilustres”, premiada en 1929 en un Certamen de la Academia de la Historia bajo el lema “Patria”.

A nivel práctico comenzaremos por el índice, aunque en la obra original dicho índice figura al final como podrá apreciarse por la paginación.

Para aquel que esté iniciado, verá que su punto de partida es la obra de D. Pedro Sucías, a quien referencia frecuentemente, pues durante su vida había tenido ocasión de cribar los archivos Parroquial, Municipal, y otros varios archivos religiosos de Valencia.

Pero su gran contribución es la clasificación cronológica de la Historia de Enguera en etapas muy bien diferenciadas, alrededor de la Orden de Santiago cuyos legajos originales descubrió en el Archivo Histórico Nacional.

Su relación con los Marqueses de Dos Aguas, descendientes de los Maza de Lizana, le permitió el acceso a sus archivos familiares de los que extrajo datos sobre los siglos XIII y XIV.

Lo mismo ocurrió con los Duques de Fernan-Nuñez descendientes de los Condes de Puñonrostro, en cuyos archivos consiguió datos sobre la Enguera de los siglos XVIII y XIX.

Su frugal profesión de carbonero le permitió acceder al conocimiento de los enguerinos sobre la extensa toponimia de su término municipal.

Su estancia en México le descubrió la insigne figura de Tolsá, cuya figura fue el primero en reivindicar y cuyo testigo recogió Jaime Barberán, quien según él mismo confesaba quedaba desde niño absorbido por las historias del Dr. Albiñana alrededor del cual los chiquillos como él hacían un atento corro en la Fuente de Hierro (C/ Sta. Bárbara).

Y con su espíritu liberal, fue el primero en discrepar con Menéndez Pidal sobre su interpretación del Cantar de Mio Cid en cuanto a la traducción de la escrita voz “en Guiera” por Cullera.

Para comprender un poco más la vertiente humana del Dr. Albiñana, citamos a continuación algunos datos familiares proporcionados en su mayor parte por su sobrina Isabel Piqueras Albiñana.

El primer Doctor Albiñana que tuvo Enguera fue José María Albiñana Tiestos, médico de Enguera desde 1872 hasta su muerte en Enguera en 18 de diciembre de 1909. Trabajador y cariñoso, promovió la creación del Asilo-Hospital de San Rafael, aunque frenado por su humildad siempre actuó en un segundo y discreto plano como secretario.


Casó con una joven enguerina por los cuatro costados, de apellidos Sanz, García. Palop y Marín. A la temprana muerte de su esposa casó con la hermana de ésta, de forma que todos sus hijos tuvieron los mismos apellidos: Albiñana – Sanz.

José María fue el último de los hermanos Albiñana Sanz nacidos de la primera mujer. Nacido gemelo en 1883, el hermano que nació con él murió muy pronto al igual que su madre Leonor, quedando huérfano antes de los dos meses.
De espíritu inquieto, romántico y aventurero, se cuentan de él varias anécdotas. La primera, su viaje a Toledo cuando tendría 13 ó 14 años. Quería ser militar y debió saber por su familia que el entonces Director de la Academia Militar había sido alumno del Colegio S. Fernando, compañero por tanto de su padre. Ni corto ni perezoso rompe la hucha de barro (la vedriola) que enía en común con su hermana Concha y andando por el monte con sus catorce reales en el bolsillo llega a Montesa, que tiene estación de ferrocarril, y allí se sube a un tren. Viajando en el aseo cuando veía venir al revisor llega a su destino: La Academia, y como quiera que fuera consigue que le lleven ante el Director. Se presenta diciendo quienes eran él, su padre y su abuelo, y el director pone un telegrama a su antiguo compañero “tengo aquí un hijo tuyo, ¿qué hago con él?” y su padre “mándalo con la Guardia Civil” y la aventura la acabó durmiendo en la cárcel, como había dispuesto su padre, mientras las abuelas y hermanos gemían de indignación y lástima.

Otra anécdota es más conocida. Su padre, al permanecer terco en no querer seguir estudiando lo manda al monte a hacer carbón, bajo la tutela de un maestro carbonero de apodo “Marta”. Parece ser que pronto cambió de actitud y se aplicó, pues a la edad de 20 años ya era médico, aunque siguió estudiando otras carreras doctorándose en tres: Medicina, Derecho e Historia por lo que pudo con razón llamarse y hacerse conocer como Dr. Albiñana.

Ejerce la medicina, especializándose en lo que entonces se llamaba Especialista en enfermedades nerviosas y mentales, hoy Neurología. Muy pronto destaca, y se incorpora como Académico de número a la Real Academia Nacional de Medicina, donde lucha por reivindicar una paga estatal para los médicos.

Incansable, escribe y publica un boletín sobre temas médicos, en Madrid, y un periódico local, en Enguera “El Defensor de Enguera y su Distrito”. También patenta y vende un reconstituyente llamado “Biotónico”.
Casa en 1915 con una mujer guapísima de Alcudia de Carlet llamada Paquita Chalmeta, a la que quizás conoció en la Sierra de Benali, pues su padre era dueño de La Cebolla, finca contigua a Los Altos de Pepe Rafael (o Ceja de la Carrasca), propiedad de los abuelos del Dr. Albiñana y donde subía la familia a veranear. El padre de Paquita Chalmeta está según la tradición aún enterrado en el cementerio de Benali.
En 1920 oposita a la cátedra de Historia de la Medicina en la Universidad Complutense que gana “un tal Dr. Marañón”. Desilusionado marcha a México.
En Méjico estuvo siete años, de 1921 a 1927, ejerciendo medicina general y cirugía. También intervino en política, haciéndose socio del Casino Español de la Habana y siendo notario en ambas sociedades, cubana y mexicana.

Cuando la revolución de Calles (1927) es expulsado por sus ideas políticas (se definía católico y español), perdiendo toda su fortuna: casa, Hacienda rústica, dos coches…
Ya en España, se instala en Madrid y desarrolla aún más su faceta literaria. Si en su juventud había escrito sobre temas médicos, ahora escribe varias novelas con ambiente Mexicano.
Le sigue llamando la política y en Burgos funda un partido llamado Partido Nacionalista Español cuyo lema era: “sobre todas las cosas España, sobre España inmortal sólo Dios”. Los libros que escribe ahora son de claro carácter político

A la proclamación de la republica el 14 de abril de 1931, su partido ya se había hecho notar. Sus gentes jóvenes en su mayoría y él con 49 años, se unen a la derecha que José Calvo Sotelo dirigía con el nombre “nacional”.

En Enguera ya le habían dedicado tiempo atrás la antigua calle de la Iglesia (o del Mesón) y rotulada con una lápida hecha por Isidoro Garnelo. El nuevo régimen republicano decide retirar la lápida y él se presenta en la calle, ordena a los obreros que se la entreguen ya que como es él quien figura la placa es suya, y se la lleva a su casa donde estuvo, colocada en la pared de su despacho, hasta su reposición en la calle después de la guerra.


No gustaban sus escritos y menos sus palabras. Pronto lo meten en la cárcel modelo de Madrid, donde está siete meses. De allí lo deportan a las Hurdes, el lugar más inhóspito de España. Lógicamente enfermó, por lo que le permiten regresar a Enguera donde estuvo en arresto domiciliario hasta las elecciones de 1933, que gana la CEDA (Confederación de Derechas Autónomas) y en ellas sale elegido diputado por Burgos de forma que puede volver a la política activa, tan activa que acaba con él en 1936 .

Tras la guerra sus restos son trasladados a Enguera en 1941 y depositados en un panteón sufragado por suscripción popular.

Y a la entrada de nuestro Cementerio, pueden leerse los versos que su nostalgia enguerina le había ido susurrando por esos mundos de Dios: Cementerio de mi pueblo, de mi pueblo valenciano…

Así pues fue médico, escritor y político, pero por encima de todo fue enguerino.


José Miguel Jiménez Piqueras.


18 de octubre de 2010

Puentes.

No recuerdo quién, pero alguien me dijo que nuestra Catedral de Burgos no era el magnífico templo parroquial ni el Convento. Nuestra Catedral es el inmenso patrimonio que nos rodea por donde vayas: pozos, molinos de agua, caleras, ancestrales conducciones subterráneas de agua, …
¿A quién se le puede ocurrir que un pueblo sin ríos, de secano, árido como él sólo mantenga en la actualidad 15 puentes sobre torrenteras?


A nadie, es cierto. Salvo nuestros antepasados que, por cierto, ¡qué legado nos fueron dejando! Sólo en puentes nos dejaron de todo tipo y edades:
Antiguos, modernos y contemporáneos.
Todos, salvo uno, de un solo ojo.
Además, de ellos, solamente en el cauce del Barranco la Mota hay cinco.
Seis de los 15 son múltiples, gracias a la técnica de sucesivas ampliaciones adosadas.

Y todos ellos construidos por… “puentes”; es decir, sin ayuda de “papá estado” ni “hermano ayuntamiento”. ¿Tengo, o tenemos esta necesidad?, se decían y, manos a la obra, los construyeron por… “puentes”.
Carbonell o Carlos Gens, Granero o Juan Piqueras son nombres que popularmente van asociados a la construcción de los más recientes de “nuestros” puentes, de los que no están en la carretera, de los que no arramblan los bancales cuando viene la riá.



Sí, nos dejaron un patrimonio constructivo en puentes que, más allá de ese que vienen en denominar “medieval” –que, por cierto, son dos en uno–, cualquier otro pueblo o capital lucirían en libros de fiestas, postales e, incluso, televisión… Aquí no; aquí no nos tomamos ni la molestia de desbrozar los matorrales que amenazan acabar con ellos.

Lean y disfruten el magnífico trabajo de Javier Almela. Nos merecíamos alguien que nos obligara a ponerlos en valor. Porque ¿conocemos los que hay en el camino de Benacancil o Vallada? ¿Y los del camino del Ral o Rahal? ¿Lograremos que restauren en su esplendor el del Camino Viejo o el del san Antón?
Sólo se logrará cuando nos empeñemos en ello, pues de fuera no esperemos vengan a hacerlo y los de aquí…




12 de octubre de 2010

Puntos de agua


...Me cuentan que este enclave, con pozo, abrevadero y sesteadero se encontraba en el mismo barranco de Benamil –en árabe, Ben-Amil y en castellano, Hijo-Hermoso–, allá donde era cruzado por el camino en su ruta hacia la vereda, antigua calzada romana, en su tramo de incursión hacia Xátiva, Gandía y Denia por Vallada, Fontanars del Aforins y Montaverner.
En efecto, y aún cuando no ha llegado el momento para ver si existen carriladas íberas, a Enguera se podía acceder desde el sur por lo que, todavía hoy, se conoce como camino de Vallada por el Pocico Barbas...

Pepe Cerdá.


6 de octubre de 2010

"Enguera, propiedad y renta en un núcleo textil del interior valenciano del Siglo XVIII".



Hoy ofrecemos este interesante estudio cuyo autor es José Luís Hernández Marco, publicado por la Revista Pedralbes de Historia Moderna de la Universidad de Barcelona en 1982.




Foto: http://www.enguera.org/


29 de septiembre de 2010

Infraestructuras de Enguera.



"Cuando nuestros antepasados se unieron para resolver sus problemas les fue bien, aunque no siempre esperaron que la solución les viniera de fuera. Generalmente la buscaron ellos". José Miguél Jiménez Piqueras.



Hoy presentamos un documentos sobre infraestructuras de Enguera, desde un análisis histórico de los equipamientos públicos del pasado enguerino cuya influencia llega en muchos casos hasta nuestros días. Se trata de la segunda entrega sobre Enguera que con maestría ha realizado José Miguel Jiménez Piqueras.






21 de septiembre de 2010

Los montes de Enguera



Con este documento iniciamos, en el verano de 2.009, la serie de publicaciones de lo que quería ser un blog privado. Hoy, y en abierto, lo volvemos a colgar en red, sabiendo que no es sino una versión muy parcial y partidista de la realidad y entramados en la Sierra del XIX.

¿Por qué lo colgamos? Pues porque es un documento de nuestra historia que conviene no sólo conocer que existe y leerlo, sino contar con él. En efecto, al margen la enumeración de elementos comunes o del común, cual son los abrevaderos o cuevas, también es válido para quienes estén interesados en estudiar la vida en la Sierra. Pastos, cortes de pinos, caleras, lindes, carboneras, campos de cultivo, etc. tienen en él asentamiento… sólo que visto desde una perspectiva parcial y miope.
Pero es un documento base.

¿Por qué decimos parcial o partidista? Pues porque el Ayuntamiento, a tenor de lo que dejan escrito con dinero público, siempre lleva razón… tanta tenían que se cargaron la donación de Felipe II, exigida por Martín Barrón a Bernabé Borja, creando las condiciones para que, con nocturnidad y alevosía, posteriormente se entregara la gestión a lo que fuera ICONA o, más recientemente, el vallado del campo La Seneca.

Y todo ello sin tocar el tema del campiñerismo como sistema recaudatorio. O el tema de talas, legales unas y la mayoría cuando menos no legales, que condujeron a la inhabilitación penal de algun alcalde, así como a la muy grave deforestación de nuestra Sierra… ¡porque es nuestra, al menos, desde Felipe II!

Pero es importante conocer las diferentes versiones de lo que nos ha ocurrido con la Sierra. Aquí ofrecemos una: si no la oficial, sí la oficiosa.

Pp Cerdá.

14 de septiembre de 2010

La fábrica de Piqueras y Marín.





Clicar la imagen para visualizarla.



A continuación presentamos un documento en pdf cuyo texto es de Miguel Sánchiz, un enguerino que vive en Tarrasa raspando los cien años.



El autor ha escrito además la obra recopilatoria "Canciones de Pascua" e "Historia de una vida", en las que relata con una sencillez impresionante cómo vivió las distintas etapas históricas de la Enguera de su niñez y juventud: los tiempos difíciles, la guerra, el hambre, sus amores, su vida trabajando en la fábrica de Piqueras, la emigracion a Cataluña, sus hijos, su amor a Enguera, a San Miguel...



Presentamos a continuación su trabajo titulado "La fábrica de Piqueras y Marín":


7 de septiembre de 2010

El Caroche, ¡dichoso Caroch!

.
"Caroche puede considerarse como el centro y punto de unión de los montes esparcidos por todo el reyno de Valencia ...". (D. Antonio Josef Cavanilles. Observaciones sobre la Historia Natural del Reyno de Valencia. 1795).



Fotos: El Caroche desde el mirador de El Majo.

 

Hoy presentamos un estudio de Pepe Cerdá sobre esta mítica montaña (cima del macizo montañoso de la Sierra de Enguera), relacionándola en el contexto geográfico, histórico y humano en el que se ubica.

31 de agosto de 2010

Revista Juventud. Enguera (3ª entrega de 3).

.
Seguidamente se dan a conocer las copias facsímiles de los dos últimos numeros de la Revista Juventud de J. Sempere correspondientes a los números 7 y 8, los cuales están datados en los años 1924 y 1925 respectivamente.

Desde este blog mostramos nuestro agradecimiento a cuantas personas e instituciones  han permitido la conservación y existencia de los documentos originales de la revista Juventud y el acceso a los mismos.





24 de agosto de 2010

Revista Juventud. Enguera (2ª entrega de 3).

.





Continuamos publicando los números editados de la revista "Juventud Enguera". En esta ocasión se publican las copias de los números 4, 5 y 6 datados en los años 1923 (el primer documento) y 1924(los dos siguientes).
La revista se compone de un total de ocho ejemplares, los dos últimos de los cuales se darán a conocer la semana próxima.




Para acceder a los documentos clicar:

Juventud Enguera Nº4.

Juventud Enguera Nº5.

Juventud Enguera Nº6.

17 de agosto de 2010

Revista "Juventud". Enguera, año 1923 (1ª entrega de 3).

.




Hoy presentamos un documento de extrardinario valor: la revista "Juventud", editada en Enguera hace ochenta y siete años gracias al puño y letra de J.Sempere; la cual recoge artículos literarios, noticias locales y la crónica deportiva del momento a través de los tres números de los que se compone la publicación:
.

Juventud Enguera Nº 2.

Juventud Enguera Nº 3.




.

16 de agosto de 2010

Recital de parla enguerina.

El pasado 14 de agosto, el "Grupo Artístico Enguera", dentro de los actos del verano cultural ofreció un recital dramatizado en el que se divulgaron los estrenos de los apuntes de sainete , escritos en parla enguerina, que llevan por título :

1º.-LA PASÁ DE L'ALIZÓN, cuyor autor es Santiago Aparicio Belda.
2º.-LOS HIGOS CHUMBOS, cuyo autor es Miguel Arcángel Poveda Pérez.
3º.-UNA CASA SIN TRELLAT, también del autor Santiago Aparicio Belda.
4º.-EL TRAILE DE LOS BOTONETES , cuya autora es María Amparo Garrigós Cerdán.

Pusieron voz y alma a estos cuatro sainetes de hora y media de duración en total:
Ricardo García - Maru Marín - Miguel Sancho - Amparo Martínez - Mariví Piqueras - Pilar Barber - Pepe Palop y Pedro Aparicio a cuyo cargo corresponderán el atrezzo y los esfectos especiales.

A continuación ofrecemos una grabación del recital.

Para escucharlo, clicar en el play del siguiente reproductor de audio:





Importante: si en algún momento se corta el sonido puede reanudarse la audición con normalidad avanzando con el ratón unos milímetros a la derecha el circulito del reproductor.

Grabado y alojamiento de audio: S.A.B.

9 de agosto de 2010

Pasquines teatrales



Hoy nos trasladamos a la Enguera de la década de los años 40 a través de la presentación de unos pasquines teatrales sobre obras de teatro que se representaban en nuestro pueblo en aquella época, años en los que el invento de la televisión todavía no se soñaba e internet podía suponer un planteamiento de ciencia ficción.

Nos encontramos ante documentos valiosísimos, testigo de la organización cultural enguerina de la época y de la voluntad popular para mantenerla viva a través de la participación de los vecinos.